Filosofía antigua
La filosofía antigua se refiere al periodo de la historia de la filosofía que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el siglo VI d.C. Esta época se caracteriza por el surgimiento de las primeras reflexiones filosóficas en la antigua Grecia, donde los filósofos se dedicaban a investigar y cuestionar la naturaleza del mundo y del ser humano. La filosofía antigua sentó las bases para el desarrollo de la filosofía occidental y ha ejercido una influencia duradera en el pensamiento humano.

Los orígenes de la filosofía antigua se remontan a los presocráticos, un grupo de filósofos que vivieron en el siglo VI a.C. y que se interesaron por explicar el origen y la naturaleza del universo a través de la razón y la observación. Posteriormente, surgieron importantes corrientes filosóficas como el platonismo, el aristotelismo, el estoicismo y el epicureísmo, que contribuyeron al desarrollo de la filosofía antigua y a la formación de sistemas de pensamiento complejos.
Primera gran síntesis filosófica
El paso del mito al logos se refiere al cambio en la forma en que los antiguos griegos explicaban el mundo y su origen, de recurrir a mitos religiosos a utilizar la razón y la lógica. Los filósofos presocráticos, como Tales de Mileto y Pitágoras, fueron pioneros en este cambio al proponer teorías naturales y racionales sobre el origen del mundo. Esto llevó a una mayor comprensión de la naturaleza y a un desarrollo de la ciencia y la filosofía. El logos se convirtió en una forma de conocimiento y explicación, y se convirtió en un elemento esencial en la filosofía y en la cultura occidental.