Materialismo
El materialismo es una corriente filosófica que defiende que el principio de todo es la materia (ciencia) y que se caracteriza por ser una de las más longevas de la historia, ya que, hunde sus raíces en la en la Antigua Grecia y se extiende prácticamente hasta nuestros días con autores como Tales de Mileto, Aristóteles, Friederich Engels o Karl Mark.

De esta forma, el materialismo se erige como la corriente filosófica que defiende que la materia es el origen de todo, es decir, que las cosas y la realidad existen porque tienen materia y, por ello, existen sin necesidad de ser creadas o percibas.El materialismo nos habla de la existencia de dos tipos de realidades: la subjetiva y la objetiva. La primera es la realidad en la que se reside nuestro pensamiento y la segunda es el mundo que nos rodea, estando la primera supeditada a la segunda. Por tanto, la existencia radica en aquello que es perceptible o cognoscible (la materia).
En definitiva, se defiende la tangibilidad de las cosas o de una materia que podemos ver y tocar. Aquello, que se puede conocer y puede existir fuera de la conciencia.
El materialismo rechaza la idea del mundo metafísico y lo intangible, es decir, que choca directamente con la religión por ser algo que no es material. De esta forma, el materialismo se apoya más en el pensamiento científico/racional y en estudiar aquello que tiene una materia y que se puede probar o conocer.
Dentro del concepto de historia, desde el materialismo destacan los postulados de Marx. Quien establece que el mundo es una realidad con una materia subjetiva vinculada a una historia, es decir, que para Marx no es importante el hecho de que todo parte de una materia, sino lo que influye en la historia, las condiciones materiales (lo que determina a la sociedad: lo que producimos, la tecnología, la economía).
