Idealismo

El idealismo es una teoría filosófica que defiende que las ideas existen más allá de quien las piense. Además, sostiene que es la mejor forma de adquirir conocimiento. Más allá de sus particularidades, los filósofos idealistas creen que las ideas son más verdaderas que la materia.

Llamamos idealismo a toda doctrina filosófica que afirme que las ideas son el punto de partida de todo conocimiento posible sobre el mundo. No nos adecuamos a las cosas, sino que las cosas se adecuan a las ideas que tenemos de ellas. Al igual que los racionalistas, los idealistas afirman que las ideas nos permiten conocer el mundo de una manera más completa y perfecta que los sentidos. Para Immanuel Kant, el idealismo, como idealismo trascendental, era una forma de conocimiento perfecta.

Características

  • Un idealista es alguien que no adhiere al materialismo, al dogmatismo o al empirismo. Incluso se considera que un idealista no es realista, exceptuando a Platón.
  • Según un punto de vista metafísico, el idealismo se caracteriza por considerar que la mente (o la razón o el espíritu) es el fundamento último de la realidad. El idealismo de G. Berkeley es un ejemplo de esta postura.
  • Todas las formas de idealismo sostienen que las ideas, la consciencia o el espíritu (pensados como sinónimos) están por encima del mundo material.
  • Todos los idealismos sostienen que la verdad se alcanza a través de la razón, ya sea de manera intuitiva e inmediata o a través de procesos discursivos y razonamientos lógicos. Nada conocido a través de la sensibilidad hace al conocimiento.

Bibliografía

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar