La palabra filosofía viene del griego contemplado en philosophía (φιλοσοφία), sobre la cual se plantean los componentes griegos: philo- (φιλο-), que señala la capacidad de amar, y el vocablo sophia (σοφία), que refiere al saber adquirido.

La admiración es el principio u origen de la filosofía, sin ella el ejercicio filosófico sería estéril, ya que es con el asombro, el deleite, el deslumbramiento, el maravillarse, la fascinación y la pasión con que el ser humano empieza a interrogarse por su entorno, por el origen de las cosas, por el inicio de su vida. Escribe Platón...

Los métodos filosóficos son las diversas maneras que han utilizado los filósofos a lo largo de la historia del pensamiento humano para aproximarse al conocimiento. Hoy en día hay consenso en decir que la filosofía no pretende llegar a verdades absolutas, sino que busca una explicación para determinados aspectos humanos.

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar