La filosofía contemporánea engloba todas las corrientes filosóficas y pensadores desde el siglo XIX hasta la actualidad. Esta corriente se caracteriza por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas propias de su tiempo, y la creación de teorías y paradigmas determinados.
El positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología.
El materialismo es una corriente filosófica que defiende que el principio de todo es la materia (ciencia) y que se caracteriza por ser una de las más longevas de la historia, ya que, hunde sus raíces en la en la Antigua Grecia y se extiende prácticamente hasta nuestros días con autores como Tales de Mileto, Aristóteles, Friederich Engels o Karl...
El existencialismo es una corriente filosófica que piensa que las personas primero existen y después adquieren su esencia (lo que las caracteriza). Esta idea es conocida gracias a la frase de Jean-Paul Sartre: "la existencia a la esencia".
El vitalismo es una corriente de pensamiento que defiende que los seres vivos se distinguen fundamentalmente de la materia inerte no solo por su complejidad estructural y funcional, sino también por la presencia de una fuerza o principio vital inmaterial e irreductible a las leyes físicas y químicas conocidas. Esta "fuerza vital" se considera...
El término "fenomenología" se compone del griego phainómenon (φαινόμενον), "fenómeno", y de logos, que se traduce como "estudio" o "ciencia". Por ello la fenomenología se entiende, en términos generales, como el estudio del fenómeno. La fenomenología es una corriente filosófica relativamente reciente. Sin embargo, marcó el siglo XX al ser una...
Los tres, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud, expresan, cada uno a su manera, la crisis de la filosofía de la modernidad; los tres muestran un espíritu crítico hacia la sociedad del momento y cuestionan los valores de su época. Esta actitud y este pensamiento podría reunirlos como parte de un mismo "movimiento", que nunca fue tal, al...
La filosofía práctica de Kant constituye un todo sistemático cuyas propuestas se organizan o estructuran en tres grandes disciplinas: En primer lugar, encontramos lo que bien puede denominarse como moral pura a priori, la cual contiene el fundamento último de la moralidad y, por ende, de la racionalidad práctica; en segundo lugar, está una...